Ejecutados
-
Ruta de intervención para articular la Gestión Ambiental en el GAD Cantonal de CuencaEste proyecto de intervención se realizó con en seis GAD Parroquiales del cantón Cuenca, con el objetivo de identificar los principales problemas ambientales que se presentan en los territorios, sus causas y posibles mecanismos de gestión y solución de los mismos. Durante seis meses de trabajo con los líderes de las juntas parroquiales de: El Valle, Molleturo, Paccha, Sayausí, Sinincay y Turi, se identificó que los principales problemas ambientales se generan por falta de conocimiento de las actividades que causan los problemas, así como sus consecuencias y las alternativas existentes para prevenirlos y gestionarlos. Esta Ruta de Intervención es una propuesta creada de manera conjunta con los líderes de los GAD Parroquiales participantes en el proyecto, los técnicos de la Comisión de Gestión Ambiental del GAD cantonal de Cuenca y docentes y estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad del Azuay, con la finalidad de generar estrategias de administración y articulación de la competencia de gestión ambiental. Específicamente para manejar los principales problemas ambientales identificados que son: taponamiento de quebradas o cauces naturales, deforestación por avance de la frontera agrícola, incendios forestales y gestión de fauna urbana.
-
Manual de Derecho Ambiental para Gobiernos Autónomos Descentralizados ParroquialesÉste Manual de Derecho Ambiental es una herramienta construida de manera participativa en un intercambio de saberes, experiencias y realidades de quienes se encuentran al frente de los Gobiernos Descentralizados Parroquiales.
-
Proyecto Huellas de CiudadesUno de los objetivos del Proyecto Huella de Ciudades en el cantón de Cuenca es la implementación de proyectos a escala piloto que acompañen el proceso de inclusión de la ciudadanía en las acciones de reducción de las huellas. Los proyectos piloto consisten en acciones específicas, realizables a corto plazo, que ponen en práctica a través de herramientas sencillas y de difusión masiva acciones concretas que reduzcan las huellas del Cantón, y a la vez sensibilicen a la población. Son, en general, propuestas innovadoras de gestión de huellas que por sus cualidades e implementación participada, podrían convertirse en elementos representativos del desarrollo sustentable y la planificación local inclusiva en Cuenca. Sentando las bases con estos proyectos, se espera que el GAD de Cuenca a través de la CGA, obtenga experiencia directa que permite replicarlos a mayor escala. En GAD Municipal escogieron las siguientes dos iniciativas como proyectos piloto: * Plataforma para la medición de huellas desde las Unidades Educativas. * Términos de referencia para la implementación de un “Mecanismo de compensación de huellas en el cantón de Cuenca”.
-
Guía de Tenencia y Convivencia Responsable de MascotasLos animales domésticos de compañía tienen un papel importante en la sociedad puesto que en la actualidad es frecuente considerarlos como un miembro más de la familia. Cuenca no está exenta de esta situación siendo las mascotas de mayor predilección los caninos y felinos por su gran capacidad de adaptación al medio ambiente y al ser humano, así como, por su variedad de razas y tamaños, por lo que se convierten en las más susceptibles a situaciones de maltrato, abandono, reproducción indiscriminada, accidentes de tránsito, envenenamientos, entre otros. El término “Bienestar Animal” es uno de los más utilizados cuando de animales domésticos de compañía se trata, mismo que se liga a los derechos para mantener una vida digna, libre de sufrimiento y carencias; es obligación de todos los que tenemos bajo nuestro cuidado una mascota, conocer sus necesidades, aspectos reproductivos, comportamiento animal, así como las principales enfermedades y su prevención o tratamiento. Se expone de manera sencilla al lector las principales consideraciones a tener en cuenta para que exista una tenencia adecuada de mascotas y la repercusión que tienen en la salud pública cuando estas no cuentan con los cuidados necesarios. Esta guía constituye una herramienta para todos los ciudadanos y aporta con información valiosa que permita ejercer una verdadera Tenencia Responsable.
-
Guias de Buenas Prácticas Ambientales de la Alcaldía de CuencaLas Buenas Prácticas Ambientales se pueden definir como aquellas acciones que pretenden reducir el impacto ambiental negativo que causan lo procesos productivos o las actividades del diaro a través de cambios en la organización de los procesos, costumbres y actividades.
-
Mapa de Ruido 2015 - 2016Para realizar la evaluación de las emisiones sonoras de la ciudad de Cuenca se ha tomado como base de comparación la norma legal ambiental vigente. En este marco debe indicarse que los límites permisibles del parámetro ruido están establecidos en el Anexo V del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente –TULSMA, el cual fue actualizado a través del Acuerdo Ministerial 097A del 4 de noviembre de 2015. El TULSMA vigente a la fecha incorpora cambios relacionados con las zonas de uso del suelo y los límites permisibles de emisiones asignados a las nuevas zonas, razón por la cual en el presente trabajo se requirió una actualización y reclasificación de los 31 puntos de monitoreo en función de los nuevos condicionantes. La norma actual contempla 10 zonas de uso del suelo, cuatro de ellas engloban a los 31 puntos de monitoreo
-
Manual Anfibios Urbanos de CuencaEl Manual de Anfibios Urbanos de Cuenca es un trabajo de investigación que se pone a disposición de la ciudadanía, contiene información sobre las diferentes especies, los mitos con relación a los anfibios, los registros históricos, las especies carismáticas, las especies introducidas, grados de amenaza, etc., lo que permitirá a la población conocer, valorar y coadyuvar a su conservación.
-
Manual básico para una CONVIVENCIA ARMONIOSA de perros y gatosEste Manual forma parte de un plan integral de manejo de animales domésticos que se implementa en Cuenca, el cual incluye el fomento y ejecución de campañas de comunicación sobre la tenencia responsable y el buen trato de mascotas; acciones para equilibrar la población de los animales, por ejemplo esterilizaciones; coordinación con instituciones competentes y organizaciones defensoras de animales domésticos para la implementación del plan; albergues temporales y permanentes de animales de compañía, en colaboración con las organizaciones defensoras de animales; e identificación de animales.
-
Áreas Protegidas MunicipalesEl objetivo de declarar las áreas protegidas municipales es promover el ordenamiento del territorio, mediante la zonificación de áreas potencialmente homogéneas, para lograr el uso óptimo de los recursos naturales y su contribución en la mejora de la calidad de vida de la población beneficiaria.
-
Monitoreo y Reubicación De Los Anfibios Amenazados del Área Urbana De CuencaLa pérdida y destrucción de hábitat es una de las principales preocupaciones para la conservación de las diversas especies de anfibios que viven dentro de la zona urbana y representan uno de los mayores desafíos actuales para la conservación ambiental. La conversión de la vegetación nativa en hábitats secundarios (Valencia. et al. 2008), aumento de infraestructura y la falta de conocimiento, identificación y localización de comunidades de anfibios hacen que se encuentren en un alto grado de amenaza y existen indicios de una desaparición a un ritmo acelerado en la actualidad. La ciudad de Cuenca mantiene dentro de sus áreas verdes, nichos ecológicos importantes que albergan a especies de anfibios endémicos para el Ecuador, e incluso para la ciudad.
Páginas
